Resulta de sumo interés para pensar los lazos que se dan en las sociedades actuales poder remontarse al escrito de Freud “El malestar en la cultura”, que a pesar de la diferencia en años, nos muestra con claridad como afecta al sujeto vivir inmerso en la cultura.
Uno de los puntos que se plantean en este texto es que la vida resulta abrumadora, para ello sostiene la existencia de tres clases de “calmantes”, por un lado la posibilidad de poderosas distracciones, por otro, la utilización de satisfacciones sustitutivas (por ejemplo el arte), y por último, el consumo de sustancias embriagadoras.
Otro tema importante a resaltar es que sostiene que el sufrimiento amenaza a los sujetos de tres flancos, el cuerpo, el mundo exterior y los vínculos con otros seres humanos.
El último punto que me interesa distinguir, es el planteo de la cultura y su relación con los vínculos sociales. En primer lugar, Freud define la cultura como “…toda la suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados animales, y que sirven a dos fines: la protección del ser humano frente a la naturaleza y la regulación de los vínculos recíprocos entre los hombre.”[1] Al referirse a los vínculos sociales habla de las diferentes relaciones posibles (pares, familia, sociedad) y como se dan en ellos la renuncia pulsional, generando así un orden.
Ahora, tomando a Lacan se puede pensar la relación de los seres humanos desde los discursos, ya que estos son definidos como una estructura que regula el goce posibilitando la relación entre los sujetos, es decir que posibilita el lazo social.
Al desarrollar el discurso del amo Lacan hace referencia no sólo al discurso del inconsciente sino que le sirve, al igual que a nosotros, para pensar la época donde se podía apreciar una fuerte presencia del Nombre del Padre, es decir, que había una ley a la cual se debía obedecer y permitía regular el goce.
En cambio, en la actualidad se aprecia un desfallecimiento del Nombre del Padre que se puede observar en diferentes consecuencias.
Una de estas consecuencias es que nos encontramos en una época donde prima el consumo, donde todo es posible de consumir, no hay un límite para ello, sin producir la dimensión de la falta en el sujeto. En efecto, Lacan formula el discurso capitalista donde “El rasgo estructurante y abiertamente maníaco de esta lógica consiste en cubrir la pérdida de la Cosa a través de la oferta ilimitada del objeto en forma de mercancía consumible, de objeto de consumo, de “bien” usufructuable.”[2]
El discurso de la ciencia ha creado diferente tipos de objetos, de “gadgets”, distintas versiones del objeto a, que proporcionan al sujeto un placer autoerótico, una autosuficiencia, que tienden al aislamiento y a una homogenización del goce. Además de plantear que todo es posible, como se ha mencionado anteriormente, ya que “Solidaria del discurso capitalista, la ciencia forcluye la castración abriendo la ilusión de que todo es posible, todo puede adquirirse en el mercado”[3]
Esto se puede advertir en el caso de los adolescentes al “consumo” de Internet donde hay un goce autoerótico y un aislamiento, pero al mismo tiempo puede generar un tipo de lazo, que podría llamarse virtual. Además, se puede apreciar una lógica del todo es posible en los blogs de las anoréxicas y bulímicas ya que intercambian consejos sobre como llevar adelante esta patología y se hacen preguntas para continuar en ella, dejando, implícitamente, marcado que no hay un imposible para llegar a una meta.
Al plantear este tipo de lazo virtual se podría pensar en lo teorizado por Freud en “Psicología de las masas y análisis de yo” donde plantea un estudio de la psicología social porque la considera muy importante, ya que “En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo de la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido más lato, pero enteramente legítimo.”[4]
Este autor al hablar de las masas esta haciendo referencia a la formación de los grupos, entendiendo por ello el grupo de pares, las instituciones o un pueblo. También describe los distintos mecanismos que se juegan en ella, explicando que “Una masa primaria de esta índole es una multitud de individuos que han puesto un objeto, uno y el mismo, en el lugar de su ideal del yo, a consecuencia de lo cual se han identificado entre sí en su yo.”[5]
A partir del contexto socio- cultural, que ya se ha venido planteando, se puede observar que las antiguas pandillas adolescentes, que cumplían con las descripciones de Freud en la formación de un grupo, se han ido diluyendo. Hoy, nos encontramos con grupos de lazos frágiles, que pueden ser formados por Internet, formando así un nuevo estilo de grupo, que se ha dado a llamar las “tribus urbanas”.
En estas tribus se podría pensar en una masa primaria, con ciertas particularidades, donde se ubicaría un objeto, que puede ser su ideal, siendo en este caso la anorexia- bulimia, que une a los diferentes adolescentes que se vinculan por la red.
[1] Freud, Sigmund. “El malestar en la cultura” (1930), Tomo XXI, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2004. P 88.
[2] Recalcati, Máximo. "La última Cena: anorexia y bulimia", Ediciones del Cifrado, Buenos Aires 2007. P 250.
[3] Rodriguez, Osvaldo. "Apuntes para una transición de la subjetividad" en "Innovanciones de la práctica II. Anorexia, bilimia y obesidad" compilado por Donghi, Alicia. JCE Ediciones. Buenos Aires 2007. P 44.
[4] Freud, Sigmund. "Piscología de las masas y análisis del yo" (1921), Tomo XVIII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1984. P 67.
[5] Idem. Pp 109-110.
Imágen de http://www.todoanaymia.com/
* Trabajo presentado el 23/08/08 en Jornada conjunta de Prácticas Profesionales Variantes del Estrago (Adicciones, Anorexia, Bulimias, Violencia, Sida, Psicosomáticas, etc.) Universidad de Buenos Aires- Facultad de Psicología.